El Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) - Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia conmemora sus 35 años de labor interdisciplinaria, alrededor de los estudios ambientales desde el pensamiento ambiental y la acción territorial.
En el marco de esta celebración, hemos organizado, con el apoyo del comité ad hoc de exdirectores del Instituto, el I Congreso Internacional de Estudios Ambientales del IDEA, el cual se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá entre el 12 y 15 de noviembre del presente año.
Temas que se abordarán
Se abordarán los temas de las líneas de investigación del IDEA, el Convenio ZEF-PAFD, el convenio TRAJECTS y la Revista Gestión y Ambiente:
- Economía, ambiente y desarrollo. Desde la bioeconomía de Nicholas Georgescu Roegen al Capitalismo verde sin límites.
- Ecología, Conflictos Ambientales y Territorio. Conflictos ambientales alrededor del agua.
- Estudios Ambientales Agrarios.
- Estudios de Impacto Ambiental. Hacia dónde va Colombia respecto al proceso de ajuste de licenciamiento ambiental
- Pensamiento y Educación Ambiental. Actualización de la política nacional de educación ambiental Estudios Ambientales Agrarios
- Sustentabilidad Urbana y Gestión Ambiental. Ambiente y Diseño Urbano - Encontrando Caminos de Diálogo y Cooperación
- Revista Gestión y Ambiente. Iniciativas Comunitarias Sustentables para el Cuidado del Territorio
- Convenio ZEF-PAFD. Paz Ambiental y Desarrollo
- Proyecto TRAJECTS. Transiciones Justas en energía, clima y sustentabilidad.
Participantes
- Ponentes magistrales de carácter nacional e internacional con aportes destacados en la construcción de pensamiento y acción ambiental, incluyendo investigadores y docentes de otras instituciones educativas colombianas.
- Estudiantes y egresados vinculados al IDEA, principalmente a través de su programa central de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo y de los programas asociados de doctorado en Estudios Ambientales, especialización en Turismo, Ambiente y Territorio y otros derivados del pensamiento ambiental promulgado por el Instituto en la Universidad Nacional de Colombia.
- Autores de artículos publicados en la Revista Gestión y Ambiente.
- Beneficiarios de convenios internacionales vigentes del IDEA.
- Profesores y sus grupos de investigación de las distintas sedes a nivel nacional donde el IDEA tiene presencia.
- Investigadores e integrantes de comunidades de distintos territorios a nivel nacional con resultados de procesos participativos de defensa y cuidado de las relaciones ecosistema- cultura.
Idioma: Español
Metodología
El evento será desarrollado en formato híbrido para facilitar la participación de representantes de fuera de Bogotá, y se instalará de manera presencial en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Se busca dar espacio suficiente de tiempo para presentaciones y discusión con los y las asistentes, evitando las múltiples ponencias simultáneas en distintos espacios. El programa incluirá una ceremonia protocolaria de apertura y un homenaje y reconocimiento a personajes destacados de la historia del IDEA (12 de noviembre) y un cierre con el lanzamiento de la publicación conmemorativa de los 35 años del instituto (15 de noviembre). Habrá un espacio paralelo para la exposición de investigaciones sobre los estudios ambientales en formato póster (viernes 15 de noviembre en la tarde).
OBJETIVOS
Objetivo general
-
El objetivo central del Congreso es reunir a las y los principales investigadores, pensadores y activistas de los temas ambientales que han guiado y motivado el trabajo del IDEA durante estos 35 años, así como presentar los principales resultados y aportes de las líneas de investigación del Instituto, sus convenios y la última edición de la Revista Gestión y Ambiente.
Objetivos Específicos
-
Presentar los principales resultados de formación, investigación y extensión que ha logrado el IDEA y otras entidades aliadas del pensamiento y la acción ambiental en los últimos años.
-
Proponer alternativas a las crisis civilizatoria, climática y ambiental desde el Sur global y el pensamiento ambiental latinoamericano.
-
Facilitar el diálogo inter y transdisciplinar en torno a las discusiones ambientales, con aportes desde la academia, las entidades públicas y no gubernamentales y las comunidades.
Mayor información
601 316 5000 ext. 10556 - 10563 - 10576
A quiénes va dirigido
A la comunidad en general que este interesada
en los temas ambientalses.
INSCRIPCIONES
Si desea asistir a los eventos o exponer por medio de un póster académico, por favor diligencie el siguiente formulario:
Fechas
1. Primer día.12 de noviembre - 4:00 pm.
Conmemoración 35años del IDEA e Inauguración
del 1er. Congreso Internacional de Estudios Ambientales
2. Segundo día.13 de noviembre -7:30 am.
Economía, Ambiente y Desarrollo.
Sustentabilidad Urbana y Gestión Ambiental.
Educación y Pensamiento Ambiental
3. Tercer día. 14 de noviembre - 8:00 am.
Estudios de Impacto Ambiental.
Revista Gestión y Ambient.
Convenio PAFD
4. Cuarto día. 15 de noviembre - 8:00 am.
Ecología, Conflictos Ambientales y Territorio .
Estudios Ambientales Agrarios.
Proyecto TRAJECTS.
Cierre del Congreso
PROGRAMA
Hora |
12 de noviembre |
---|---|
4:00 pm. |
Conmemoración 35 años del IDEA e Inauguración del Congreso |
Hora |
13 de noviembre |
Hora |
14 de noviembre |
Hora |
15 de noviembre |
---|---|---|---|---|---|
7:30 am. |
Instalación y apertura del Congreso |
||||
8:00 am. - 12:30 pm. |
Línea Economía, Ambiente y Desarrollo. Panel: Desde la bioeconomía de Nicholas Georgescu Roegen al Capitalismo verde sin límites. Modera: Carmenza Castiblanco. Docente IDEA Ponentes internacionales: Oscar Carpintero, José Manuel Naredo y Erik Gómez. Ponentes nacionales: Mario Pérez, Johana Regino. |
8:00 am. - 11:00 am. |
Línea Estudios de Impacto Ambiental. Modera: Fernado Martínez. Docente del IDEA Ponentes nacionales: Alba Olmos, María Cabezas, Luis Enrique Ordúz Valencia; Investigadora: Ana Lucía Caro. |
8:00 am. - 10:30 am. |
Línea Ecología, Conflictos Ambientales y Territorio
Modera: Maria del Rosario Rojas. Docente IDEA Ponentes internacionales: Klemens Laschefski Ponentes nacionales: Daniela Rojas Ulloa, Tania Santos Santos Ponentes de la comunidad: Fabian Hernández
Panel: Mesas temáticas Moderadores: Jhody Sánchez, Camilo González, Angie Tatiana Niño, Paola Giraldo, Daniela Tolosa, Santiago Orjuela, Alberto Castillo, Omar Clavijo. |
Panel: Experiencias comunitrias e investigaciones sobre la economía verde. Ponentes de la comunidad: Octavio Hitora. Investigadotres: Nidia Rincón, Tomás Ver-gara, Claudia Viáfara. |
11:00 am. - 1:00pm. |
Revista Gestión y Ambiente |
10:30 am. - 12:30 pm. |
Línea Estudios Ambientales Agrarios Panel. Perpectivas de los estudios ambientales agrarios Ponente internacional: Zenicleia Deggerone
Investigadores: Xiomara Daza, Silvia Suarez, Juliana Sabogal, Julian Vivas |
|
12 m - 1:30 pm. |
Almuerzo |
1 pm - 2:30 pm. |
Almuerzo |
12:30 m - 2:00 pm. |
Almuerzo |
1:30 pm. - 2:30 pm. |
Línea de Sustentabilidad Urbana y Gestión Ambiental. Panel: Ambiente y Diseño Urbano - Encontrando Caminos de Diálogo y Cooperación Ponente nacional: Pedro Buraglia |
2:30 pm. -5:00 pm. |
Convenio PAFD - Programa de Apoyo a la Formación Doctoral Modera: Carmenza Castiblanco - Docente IDEA Ponentes internacionales: Eva Youkhana, Dennis Avilés, Christian Petersheim |
2:00 - 4:00 pm. |
Proyecto Trajects Panel: Transiciones Justas en energía, clima y sustentabilidad. Modera: Nataly Díaz Investigadores: Yolima Cortés, María Jimena Henao, Ana María Acosta
|
2:30 - 4:00 pm. |
Línea Pensamiento y Educación Ambiental Panel: Actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental. Ponentes internacionales: Jhon Jairo Ocampo. Ponentes nacionales: Miguel Ángel Julio y Nilsa Lorena Alvear |
|
Panel: Mesas con presentaciones de resultados de beneficiarios. Modera: Fernanda Barbosa Estudiantes: Michael Paul Weidermann, Jeffer Darío Buitrago Betancourt, Natalia Alvear Goyes, María Camila Montalvo-Senior, Diego Mauricio Quijano, Camilo Andrés Amaya y Jeison Lenis Chaparro Cárdenas
Panel: Presenación de posterés Modera: Fernanda Barbosa |
4:00 - 6:00 pm. |
Cierre del Congreso |